NISSAN TERRANO II 2.7 TDI PREPARADO PARA TRABAJAR

IMG_0851

Prueba de Mejoras NTDD sobre Nissan Terrano II 2.7 TDi

IMG_0814

Para esta prueba hemos podido disponer de una unidad perteneciente al Guarderío Forestal de Gobierno de Navarra. El uso habitual que se da a este vehículo implica aplicar unas mejoras específicas. El vehículo circula muchas horas al día, pero casi siempre a regímenes bajos, poca velocidad y pocas revoluciones, además la mayor parte de los recorridos son mixtos, 20% de asfalto y 80 % de caminos y pistas.

Evidentemente con ese tipo de uso (muchas horas y poca velocidad) el primer aspecto a mejorar es el consumo, ya que se sitúa entre los 12 y 15 litros en función del uso. En nuestra prueba hemos podido medir consumos en origen entre los 10,85 litros a los 100 km y los 11,54, sobre un mismo recorrido, dependiendo de la eficiencia del conductor.

Lógicamente el segundo aspecto a trabajar en la mejora NTDD de este modelo es el PAR Motor, ya que el vehículo trabaja en bajos regímenes tendremos que aportar el máximo PAR posible a las menores r.p.m. que nos permita la mejora.

Con estos parámetros de salida los técnicos de NTDD han preparada dos opciones de reprogramación de ECU para este vehículo, una más adaptada el uso general del vehículo y otra más específica para el uso concreto de la unidad probada.

mapa google

 

LA PRUEBA EN RUTA.

Para este caso se realiza un recorrido de 52 km entre el Centro de Desarrollo de NTDD en Tudela y el paraje natural conocido como EL Balcón de Pilatos.  Se realiza el recorrido con el vehículo en origen y con la reprogramación de NTDD. En Origen se invirtieron 82 minutos con un consumo de 10,85 litros a los 100 km.

Con la Mejora NTDD se invirtieron 58 minutos con un consumo de 9,13 litros. Es decir una reducción del consumo del 15,78 % sobre un mismo recorrido, en las mismas condiciones climatológicas y con los mismos pesos y con el mismo conductor. La mejora en tiempos llegó al 29,27 %, teniendo en cuenta que el régimen al que se realiza la prueba es de 2200 r.p.m. en origen y 1700 r.p.m. con la mejora NTDD.

IMG_0120

 

LA PRUEBA DE BANCO DE POTENCIA

Los datos obtenidos en el Banco de Potencia del Centro de Desarrollo de NTDD son bastante clarificadores y nos dan una respuesta clara al porqué de las mejoras obtenidas en las mediciones de la Prueba en Ruta.

A pesar de los 125 C.V. declarados por el fabricante para el Terrano, la unidad probada dio 108,9 C.V. en origen, pasando a los 144,8 C.V. con la mejora NTDD. En términos relativos estamos hablando de una mejora de potencia del 35,96 %.

CURVA POTENCIA ORIGEN y NTDD NISSAN TERRANO II 2.7 TDI

Los datos que el Banco de Potencia nos arroja con el PAR Motor no son menos llamativos ya que de los 278 Nm declarados por el fabricante, la unidad probada se quedó en unos 213,6 Nm  con el Terrano en origen, pero que hemos pasado a los 285,4 Nm con las mejoras NTDD. Es decir la mejora del PAR Motor es del 33,6 %.

Con estos datos nos encontramos ante uno de esos casos en los que las apreciaciones del conductor son las más rotundas. Da la sensación de estar conduciendo otro coche.

36

 

NISsAN TERRANO II, EL REY DE LA VERSATILIDAD.

El que ha sido durante años líder de ventas del segmento 4×4, ofrece unas buenas prestaciones y es fácil encontrarlo en el mercado de segunda mano en buenas condiciones. Si hay que buscar dos virtudes en este vehículo, esas son, sin duda, la polivalencia y el equilibrio como todoterreno, que lo convierten en el más versátil de la categoría. No destaca en nada, pero ofrece muy buen rodar en carretera, se adapta bien al tráfico urbano, en pistas va perfectamente y en zonas complicadas da la cara. Se trata de un vehículo fácil de conducir y sencillo de mantener. Los cinco ocupantes van bastante cómodos y nos ofrece una gran capacidad de carga.

Otra de las buenas características de estos vehículos que hay que mencionar es que son relativamente fáciles y económicos de preparar y mejorar para el uso off road. La suspensión delantera se comporta muy bien en asfalto, pero las barras de torsión ceden con el tiempo, al igual que los silentblocks de la estabilizadora, que se deterioran con facilidad.
Los triángulos superpuestos sufren en el campo y pierden fácilmente las cotas de alineación, precisando de unos amortiguadores más firmes. Por contra, el eje trasero goza de una salud envidiable y es difícil encontrar problemas en los rodamientos, palieres o grupos.

IMG_0836

 

Su robusto chasis aguanta sin problemas el trato duro, pero con el tiempo pueden surgir fisuras en la parte delantera de la carrocería.
La transmisión no da problemas, con una reductora muy acertada. Aunque el embrague no es su punto fuerte, si tenemos un poco de tacto no habrá incidencias.
El propulsor rinde muy bien para tratarse de un vehículo de inyección indirecta, aunque presenta cierta tendencia al calentamiento y en origen se queda un poco corto.
Con el uso prolongado, se estiran las frenadas más de la cuenta.
Esta versión de cinco puertas destaca por su gran espacio de carga, siempre que no utilicemos la tercera fila de asientos, lo que le convierte en un vehículo ideal para la familia o los más viajeros.
El Terrano dispone de muchos años de recambios; y eso sin contar la cantidad de ellos disponibles en los desguaces, lo que nos permite asegurarnos su vigencia a largo plazo.